
06 May Artigas: elecciones después de Caram
Publicado: 6 de mayo de 2025
No es frecuente que en Uruguay un intendente, una diputada y diferentes cargo de confianza sean procesados por la Justicia. Quizás en otro territorio eso hubiera significado un terremoto político, sin embargo en Artigas, y en general en la frontera que tenemos con Brasil, muchas cosas pueden pasar.

En la tabla anterior vemos los resultados de todas las elecciones departamentales desde la apertura democrática, como podemos apreciar se produjo primero una continuidad de varios períodos del P. Colorado, que por cierto no estuvo exenta de casos de corrupción, un intervalo donde ocuparon el gobierno el P. Nacional y luego el F. Amplio, y en los dos recientes períodos nuevamente se dio el triunfo del P. Nacional. La figura de Caram no solamente fue reelecta, sino que impulso al P. Nacional a tener una votación sin precedentes en la historia reciente en ese departamento.
¿Cómo impactaron los hechos de corrupción de las altas jerarquías locales en la sociedad artiguense? El año pasado pudimos medir varios de esos impactos y están presentes en un informe de agosto del 2024: ÁGORA | Artigas: entre la desaprobación y la incertidumbre en dicho informe encontramos desaprobación pero también incertidumbre. La sociedad se encontraba ante una encrucijada. Más de 9 meses después y ante una nueva elección departamental es momento de observar nuevamente a la sociedad norteña.
Para los artiguenses el principal problema es el desempleo, teniendo casi el 30% de las menciones, la corrupción política, que el año pasado ocupada el primer lugar con el 32% de las menciones, ahora ocupa el segundo lugar con algo más del 21% de las menciones. Ya en un tercer lugar aparece la mención al problema de las drogas y luego una serie de problemáticas que en ningún caso se acercan a las que encabezan la lista.

En pocos días se eligen autoridades departamentales y municipales en todo el país. En este momento la intención de voto en Artigas muestra el siguiente escenario:

El P. Nacional aparece liderando la intención de voto con algo más de 43% de la misma, en segundo lugar el F. Amplio con el 36% de las menciones, en tercer lugar el P. Colorado con el 6% y Cabildo Abierto en la cuarta posición con el 4,5% de la misma. Entre quienes dicen que votarían en blanco y/o anulado y quienes se manifiestan como indecisos aún tenemos al 10% del electorado. En Artigas los que dicen que su voto está plenamente definido y que no lo cambiarán son el 69% de los entrevistados mientras que el otro 31% aún dice que podría llegar a hacerlo.
Si bien la elección no parece estar totalmente definida, el P. Nacional tiene altas probabilidades de mantener el gobierno departamental. Entre los candidatos de dicho partido las preferencias se posicionan de la siguiente manera:

Emiliano Soravilla, quien continúa la línea del ex intendente Caram y con el apoyo explícito en la campaña de la ex diputada Valentina dos Santos encabeza las preferencias del P. Nacional a una distancia considerable tanto de Mateo Ayala como de Angelica Bianchi. Las opiniones recogidas presentan un escenario donde aún muchos electores del P. Nacional no tendrían claro cuál de las candidaturas votar. Mientras tanto en el partido que compite con más chances, el Frente Amplio, el escenario se presenta de la siguiente forma:

El actual diputado reelecto por esa fuerza política encabeza las preferencias con más del 57% de la intención de voto, mientras que en segundo lugar aparece Guillermo Gasteasoro con más del 25%. En tercer lugar se ubica Marianela Olivera con casi el 8% y los que aún no tienen definido por qué candidato votarían dentro del F. Amplio son casi el 9% de los electores.
En Artigas además de observar la competencia por la Intendencia, resultará particularmente interesante observar la que se estará dando en el municipio de Bella Unión, allí el Frente Amplio supo ganar y es la segunda localidad con más habitantes del departamento, aportando además una cantidad considerable de votos en la competencia departamental.
Resumen técnico de la encuesta: Esta es una síntesis de prensa de una encuesta realizada en las localidades de Artigas, Bella Unión, Tomás Gomensoro y Baltasar Brum entre los días 28 de abril y 5 de mayo de 2025 . La misma se realizó a partir de una muestra de 421 encuestas. Se realizaron entrevistas en modalidad telefónica mixta a ciudadanos a partir de los 18 años respetando las cuotas de géneros y edades proyectadas por el INE para estas zonas y años. Los datos históricos presentados pertenecen a la base de indicadores de nuestra empresa sobre los universos estudiados. Es previsible un margen de error de (+) o (-) 4.7% de los valores expresados en esta síntesis, con un nivel de confianza del 95% para la información general. En los sub universos presentados dicho margen es mayor.
