Mr. Trump

03 Dic Mr. Trump

Publicado: 3 de diciembre de 2024

¿Qué percepción tienen los uruguayos del presidente electo de los EEUU? ¿Es positivo o negativo para Uruguay el nuevo escenario generado con su nueva presidencia? De esto trata el informe nacional de opinión pública que les presentamos a continuación.

La población de Uruguay se encuentra dividida en dos grandes mitades a la hora de opinar sobre los impactos de una nueva presidencia de Trump en nuestro país: una mitad mayor manifiesta no saber el impacto que el presidente electo tendrá por estos lares; la segunda mitad a su vez se divide en dos mitades casi idénticas entre sí. Para un 22,4% de la población las consecuencias para Uruguay son negativas, mientras que para un 21,3% las mismas son positivas.

Más allá del acontecimiento que denota con claridad que para una mayoría absoluta de los encuestados es difícil dilucidar beneficios o problemas de una situación generada por el mandatario electo en la mayor potencia bélica mundial, veamos si existen diferencias políticas entre quienes tienen opiniones diferentes. Notaremos algunas diferencias, pero son menores a lo que se podría pensar previamente. Veamos las opiniones entre quienes votaron a Yamandú Orsi como presidente de la República:

Ahora veamos las opiniones de quienes votaron por Álvaro Delgado en el reciente balotaje en Uruguay:

Es cierto que hay diferencias, entre los electores de Orsi prima una visión más negativa que entre los electores de Delgado que tienen una visión más positiva. Sin embargo la mayoría absoluta en ambos grupos es la misma; la de aquellos que no saben de qué manera incidirá en el futuro del país la nueva presidencia de Donald Trump.

Sin embargo hay algunos elementos cualitativos que nos parecen muy interesantes de presentarlos en este informe, veamos las opiniones vertidas por mujeres y hombres sobre el presidente electo de los EEUU, en este caso el análisis surge a partir de la nube de palabras utilizadas que le da mayor dimensión y mayor intensidad a una palabra cuanto más esta se repite en las entrevistas. Para los dos grupos consideramos las 20 palabras significativas que más se repitieron. Comencemos observando las opiniones de las mujeres de Uruguay:

Entre las mujeres prima una opinión negativa sobre Donald Trump, incluso con diversas adjetivaciones muy específicas, aunque claramente también hay opiniones positivas. Veamos a continuación la opinión entre los hombres de Uruguay:

Entre los hombres de Uruguay en cambio estas opiniones destacan lo bueno, aunque con menor intensidad comparada con las opiniones negativas. En cualquiera de los casos resulta muy interesante observar las palabras utilizadas para definir la situación en los dos grupos.

Resumen técnico de la encuesta: Esta es una síntesis de prensa realizada a partir de la preguntas mencionadas en el informe. La encuesta se realizó entre el 7 y el 20 de noviembre de 2024. La misma fue realizada en 5 zonas del país que cubren todo el territorio nacional y para la misma se realizaron 1437 encuestas. Se realizaron entrevistas telefónicas a ciudadanos a partir de los 18 años respetando las cuotas de géneros y edades proyectadas por el INE para cada una de las zonas. Los resultados fueron ponderados por géneros, edades y voto declarado en Octubre de 2024. Es previsible un margen de error de (+) o (-) 3% de los valores expresados en esta síntesis, con un nivel de confianza del 95% para la información general. En los sub universos presentados dicho margen es mayor. La imagen ha sido creada a partir de un fotomontaje artístico con IA.

Politólogo Ernesto
Politólogo Ernesto Nieto
ernesto@agora.com.uy