
17 Mar Orsi Presidente: Expectativas en el litoral
Publicado: 17 de marzo de 2025
Como hemos realizado en los últimos años, cada vez que se elige un nuevo gobierno le preguntamos a los ciudadanos qué espera de la gestión que fue electa para gobernar el país durante los próximos 5 años. Hemos llegado a una conclusión evidente: somos bastante optimistas con cada gobierno que comienza.
¿Qué expectativas tienen los habitantes del litoral de la gestión de Yamandú Orsi como presidente? La gran mayoría tiene expectativas positivas, es decir, esperan que sea un buen gobierno. Y en comparación las expectativas negativas, es decir los que esperan que sea un mal gobierno, son bastante bajas, llegando al 9%.

Claramente estas expectativas positivas trascienden a los ciudadanos que votaron a Yamandú Orsi en la segunda vuelta, observemos eso en el próximo gráfico:

Un 64% de quienes tienen expectativas positivas votó a Orsi en la segunda vuelta, pero un 36% votó al otro candidato o emitió su voto en blanco o anulado. Este número es elevado y muestra una vez más esa especie de hipótesis de optimismo ciudadano con el comienzo de cada gestión. A ello podemos agregar un dato que recoge las últimas asunciones presidenciales. Veamos en el mismo universo del litoral cómo han sido las expectativas sobre la gestión presidencial desde el año 2010 en adelante.

Como vemos todos los presidentes asumen con expectativas que son bastante más positivas que negativas, y también todas con cifras que superan la cantidad de votos que obtuvieron en esta zona del país. Al parecer los habitantes del litoral le ponemos una cuota de esperanza a cada gobierno que comienza, ¿acaso esa no sería también una fortaleza de nuestra democracia?
Resumen técnico de la encuesta: Esta es una síntesis de prensa realizada a partir de una encuesta realizada en Salto, Paysandú, Fray Bentos, Mercedes y Colonia del Sacramento. La misma se realizó a partir de una muestra de 748 encuestas, en dos momentos diferentes, uno a finales de enero y comienzos de febrero y otro una vez comenzado el mes de marzo. Se realizaron entrevistas telefónicas a ciudadanos a partir de los 18 años respetando las cuotas de géneros y edades proyectadas por el INE para estas zonas y años. Los datos históricos presentados pertenecen a la base de indicadores de nuestra empresa sobre los universos estudiados. Es previsible un margen de error de (+) o (-) 3% de los valores expresados en esta síntesis, con un nivel de confianza del 95% para la información general. En los sub universos presentados dicho margen es mayor
