Tierra Canaria: hacia las departamentales

20 Mar Tierra Canaria: hacia las departamentales

Publicado: 20 de marzo de 2025

Seguimos avanzando en el calendario electoral y el segundo departamento con más población y electores del país, Canelones, ya se encuentra en plena competencia electoral. El departamento fue gobernado de manera predominante por el Partido Colorado en los primeros períodos post dictadura, pero a partir del año 2005 comenzó un ciclo de gobiernos del Frente Amplio que hoy se ve frente al desafío de continuar al frente del ejecutivo, compitiendo por primera vez a una coalición opositora. Comencemos observando cómo ha sido el periplo electoral de la tierra canaria a partir de las elecciones de 1984:

Al igual que en otras oportunidades el Frente Amplio ha definido tener una sola candidatura, mientras que la CR ha desplegado la triple candidatura intentando llegar a una mayor diversidad y cantidad de electores. El candidato del Frente Amplio fue el Secretario General de la Intendencia en el período actual, mientras que dos de los candidatos de la CR son legisladores del P. Nacional. En el siguiente gráfico les presentamos los niveles de conocimiento de cada uno de ellos que tiene la ciudadanía del departamento.

Con estos elementos a la vista, sumado a que el actual presidente de la República es un exintendente de ese departamento y tuvo niveles muy elevados de aprobación de gestión (los pueden observar en este enlace) https://www.agora.com.uy/opinion-publica/canelones-situacion-y-gestion-departamental-julio-2023/ actualmente la intención de voto a nivel partidos presenta el siguiente escenario:

El Frente Amplio tiene una intención de voto que supera el 50% de la posible competencia, la CR supera el 31%, la cantidad de indecisos es de casi un 12% mientras que tanto los que dicen que votarían por otros partidos, como en blanco y/o anulado son grupos menores de la ciudadanía. También en Canelones la CR es, en lo electoral, un fenómeno nuevo. Los aprendizajes que se traducen en votos requieren tiempo y liderazgos de peso con un alto nivel de conocimiento de la ciudadanía. En ese sentido la oposición al actual oficialismo aún tiene mucho por hacer. En Cambio el Frente Amplio, observando la historia electoral reciente, así como las evaluaciones de gestión, parece tener un piso electoral sólido y que lo coloca en una situación de ventaja sobre la CR.

Finalmente, veamos al interior de la CR cómo se viene observando la competencia.

Esta relativa paridad electoral podría ser una fortaleza para la CR en la medida que todos los candidatos sumen y trabajen coordinadamente, pero también denota que aún no hay un liderazgo que sea per se lo suficientemente potente como para conectar con sectores de la población más amplios, que excedan a la CR y que resultarían imprescindibles para quitarle el gobierno departamental al Frente Amplio. En Canelones, aún queda un buen trecho de campaña por recorrer, pero el escenario plantea diferencias consistentes entre los adversarios.

Resumen técnico de la encuesta:

Esta es una síntesis de prensa de la investigación realizada en el departamento de Canelones, tanto en su capital como en 14 localidades diferentes de algunos de sus municipios, por ágora consultores entre los días 9 y 16 de marzo de 2025. La encuesta se realizó a partir de una muestra de 436 encuestas. Se realizaron entrevistas telefónicas a ciudadanos habitantes del departamento a partir de los 18 años respetando las cuotas de géneros y edades proyectadas por el INE para estas zonas y este año. Los datos históricos presentados pertenecen a la base de indicadores de nuestra empresa sobre los universos estudiados. Es previsible un margen de error de (+) o (-) 4.5% de los valores expresados en esta síntesis, con un nivel de confianza del 95%. En los sub universos presentados dicho margen es mayor. Para ver más de nuestra metodología puede visitar http://www.agora.com.uy/metodologia/

Politólogo Ernesto
Politólogo Ernesto Nieto
ernesto@agora.com.uy