
07 Abr Colonia hacia las departamentales
Publicado: 7 de abril de 2025
Observando los resultados electorales de las elecciones departamentales desde la salida de la dictadura, Colonia es uno de los departamentos que no presenta alternancia, algunas veces por un escaso puñado de votos, o en otros casos por varios miles, siempre el Partido Nacional ha ganado la intendencia. Como ha sucedido en todo el país, y como consecuencia de la reforma electoral introducida en la última reforma constitucional, a partir de las elecciones del año 2000 el triunfo de los nacionalistas ha aumentado las diferencias con relación a los demás competidores.

En el caso de Colonia la mayoría relativa de sus habitantes considera que el departamento está avanzando, aunque una cifra muy cercana considera que el mismo se encuentra estancado. En cambio los que consideran que el departamento está retrocediendo son algo más del 14% de los ciudadanos entrevistados.

En Colonia el actual intendente, Carlos Moreira, no puede ir por su reelección. De hecho es uno de los intendentes más exitosos a la hora de cotejar la competencia electoral, ya que ha sido cuatro veces electo para el cargo de jefe del Ejecutivo. Y esto a pesar de situaciones que incluyeron diversidad de denuncias en su contra.
En el siguiente enlace se pueden observar datos de coyuntura del año pasado de dicho departamento:
https://www.agora.com.uy/sin-categoria/colonia-2025/
Actualmente las opiniones sobre la gestión de Moreira se encuentran divididas en tercios similares: existe un número muy similar entre quienes desaprueban y quienes aprueban su gestión con una leve mayoría para los primeros. Pero otro grupo que también es de casi un tercio ni aprueba ni desaprueba su gestión. Esta situación sin embargo es mejor que la observada el año pasado y la que es posible observar en el enlace presentado antes: en Junio del 2024 había una diferencia del 10% a favor de quienes desaprobaban la gestión del actual intendente.

En este escenario se van a realizar las elecciones departamentales y municipales de Colonia. En las pasadas elecciones de primera vuelta el FA se impuso por algo más de 4 puntos porcentuales, pero en la segunda vuelta la fórmula encabezada por Álvaro Delgado triunfo por casi el 10% de los votos. Para darle aún más contexto a la elección podemos recordar que en Colonia, en la elección del año 2020, en 10 de los 11 municipios se dio el triunfo del Partido Nacional, constituyendo este aspecto otra fortaleza territorial para los nacionalistas. Veamos actualmente cómo es la intención de voto a nivel partidos en este departamento:

Hay una diferencia de algo más de 4% a favor del Partido Nacional, aunque el Frente Amplio claramente está mejor posicionado que en elecciones departamentales anteriores, mientras que el P. Colorado aparece en un lugar similar al de las últimas dos elecciones departamentales.
En la competencia que se observa al interior del Partido Nacional, María de Lima encabeza las preferencias por sobre Guillermo Rodríguez aunque en un escenario que se muestra altamente competitivo y con disparidad de resultados en los diferentes territorios del departamento. En cambio en el Frente Amplio la diferencia a favor de Nicolás Viera por sobre Carlos Fernández aparece como contundente. Estos poco más de 30 días que nos separan de la elección serán importantes para terminar de definir el resultados de las elecciones departamentales y municipales.
Resumen técnico de la encuesta: Esta es una síntesis de prensa realizada a partir de la encuesta en el departamento de Colonia implementada entre los días 18 y 31 de marzo de 2025. La misma se realizó a partir de una muestra de 684 encuestas. Se realizaron entrevistas a ciudadanos habitantes de Colonia del Sacramento, Carmelo, Juan Lacaze, Nueva Helvecia, Rosario y una muestra de otras localidades menores, a ciudadanos electores del departamento a partir de los 18 años respetando las cuotas de géneros y edades proyectadas por el INE para esta zona y este año. Los datos históricos presentados pertenecen a la base de indicadores de nuestra empresa sobre los universos estudiados. Es previsible un margen de error de (+) o (-) 3.7% de los valores expresados en esta síntesis, con un nivel de confianza del 95% para la información general. En los sub universos presentados dicho margen es mayor.
